COULDINA CON IBUPROFENO 400/2/7.5 MG 20 COMPRIMI

13,28 €
Impuestos incluidos
Referencia: 715140

Unable to add to favorites
 El producto está en su carrito ahora
Esperando...
No se puede agregar al carrito
  No hay artículos en stock
Email address is missing Wrong email address
ACCIÓN Y MECANISMO

- Antigripal.

* Ibuprofeno: Antiinflamatorio no esteroídico (AINE), con propiedades analgésicas y antitérmicas, que actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas, mediante la inhibición competitiva y reversible de las diversas isoformas de ciclooxigenasa (COX), tanto a nivel periférico como en el sistema nervioso central. Los efectos analgésico y antiinflamatorio están relacionados con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas (PG). La acción antitérmica está relacionada con la inhibición de la síntesis de PGE2.

* Clorfenamina: antihistamínico H1 y anticolinérgico. Reduce los síntomas catarrales como estornudos, lagrimeo o rinorrea.

* Fenilefrina: agonista adrenérgico alfa-1. Produce vasoconstricción, reduciendo la congestión nasal.



CONTRAINDICACIONES

- Hipersensibilidad a ibuprofeno, clorfenamina o fenilefrina o a cualquier otro componente del medicamento.

- Debido a una posible reacción alérgica cruzada de ibuprofeno con el ácido acetilsalicílico u otros AINE, no debe administrarse este medicamento en caso de [ALERGIA A SALICILATOS] o [ALERGIA A AINE]. Estas reacciones alérgicas son especialmente frecuentes en pacientes asmáticos, con pólipos nasales o que hayan experimentado rinitis, angioedema o urticaria al recibir otro AINE o salicilatos.

- [ULCERA PEPTICA] activa o recidivante, enfermedad inflamatoria intestinal activa o cualquier otro proceso que aumente el riesgo de [HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL]. El ibuprofeno presenta efectos ulcerogénicos debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, por lo que podría aumentar el riesgo de hemorragia digestiva y perforación.

- Insuficiencia renal grave (CLcr < 30 ml/min). No se ha evaluado la seguridad y eficacia, por lo que se aconseja no emplear.

- Insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh). No se ha evaluado la seguridad y eficacia, por lo que se aconseja no emplear.

- Insuficiencia cardíaca grave (clase III-IV de la NYHA) o hipertensión no controlada. La retención de líquidos podría empeorar estas patologías.

- Enfermedades cardiovasculares graves (como enfermedad coronaria, angina de pecho).

- Taquicardia.

- [ALTERACIONES DE LA COAGULACION]. El ibuprofeno presenta unos efectos antiagregantes plaquetarios, aunque menos potentes y duraderos que los del ácido acetilsalicílico. Por lo tanto, puede aumentar el tiempo de hemorragia, por lo que debe emplearse con precaución en pacientes con [DIATESIS HEMORRAGICA] o [HEMORRAGIA] activa.

- [HIPERTIROIDISMO], [HIPERTENSION ARTERIAL]. Por contener fenilefrina existe riesgo de crisis hipertensivas.

- Diabetes mellitus.

- Pacientes tratados con un IMAO en las 2 semanas anteriores (ver Interacciones, fenilefrina).

- Pacientes en tratamiento con medicamentos simpaticomiméticos, con beta-bloqueantes (ver Interacciones).

- Uso concomitante con AINE incluyendo inhibidores específicos de la ciclooxigenasa-2 (ver Interacciones).

- [GLAUCOMA]. El efecto midríatico anticolinérgico de clorfenamina puede aumentar la presión intraocular.

- Embarazo. El uso de ibuprofeno está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo, no aconsejándose su empleo durante períodos prolongados de tiempo en los dos primeros trimestres.

- Adolescentes y niños menores de 12 años.



INDICACIONES

- [RESFRIADO COMUN], [GRIPE]. Alivio de los síntomas en procesos catarrales y gripales que cursen con fiebre, dolor leve o moderado, congestión y secreción nasal, para adultos y niños a partir de 12 años.



INTERACCIONES

Interacciones debidas al ibuprofeno:



NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN

- Administración oral.

- Disolver el comprimido con un poco de líquido, preferiblemente en medio vaso de agua y esperar hasta que haya cesado el burbujeo o efervescencia. Se puede agitar con una cucharilla para una más rápida disolución. Pueden quedar restos blanquecinos adheridos al vaso; se recomienda volver a echar un poco de agua en el vaso agitar para disolver todo y tomar a continuación.

Administración con alimentos: se recomienda tomar el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas.

No se deben tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento con este medicamento.



POSOLOGÍA

Vía oral:

- Adultos y niños a partir de 12 años: 1 comprimido/8-12 h. Dosis máxima: 3 comprimidos (1.200 mg de ibuprofeno)/24 h.

Las reacciones adversas pueden minimizarse utilizando la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo necesario para controlar los síntomas.

- Niños < 12 años: no se recomienda.

- Ancianos: pueden requerir dosis inferiores (ver Precauciones).

Posología en situaciones especiales:

- Insuficiencia cardiaca:

Insuficiencia cardiaca leva a moderada: reducir la dosis, usando con precaución la mínima dosis posible de ibuprofeno.

Insuficiencia cardiaca grave (clase IV NYHA): el uso de ibuprofeno está contraindicado.

Duración del tratamiento: Si la fiebre persiste más de 3 días de tratamiento, el dolor o los otros síntomas durante más de 5 días, o bien el paciente empeora o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica. La administración del medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas. A medida que éstos desaparezcan se debe suspender ésta.



POSOLOGÍA EN INSUFICIENCIA HEPÁTICA

- Insuficiencia hepática leve a moderada (clases A y B de Child-Pugh): reducir la dosis, usando con precaución la mínima dosis posible de ibuprofeno.

- Insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh): el uso de ibuprofeno está contraindicado.



POSOLOGÍA EN INSUFICIENCIA RENAL

- Insuficiencia renal leve a moderada (CLcr 30-90 ml/min): reducir la dosis, usando con precaución la mínima dosis posible de ibuprofeno.

- Insuficiencia renal grave (CLcr < 30 ml/min): el uso de ibuprofeno está contraindicado.



PRECAUCIONES

- Efectos cardiovasculares. Los estudios clínicos sugieren que el uso de ibuprofeno, en particular a una dosis elevada (=/> 2.400 mg/24 h) puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de eventos trombóticos arteriales (por ejemplo infarto de miocardio o accidente cerebrovascular). En general, los estudios epidemiológicos no sugieren que el ibuprofeno dosis baja ( Los pacientes con hipertensión arterial no controlada, [INSUFICIENCIA CARDIACA] congestiva (NYHA II-III), [CARDIOPATIA ISQUEMICA] establecida, [ARTERIOPATIA PERIFERICA] y / o enfermedad cerebrovascular ([ICTUS] o [ISQUEMIA CEREBRAL]) sólo deben ser tratados con ibuprofeno después de una cuidadosa consideración y se debe evitar dosis altas (=/> 2.400 mg/24 h).

Una cuidadosa valoración también debe realizarse antes de iniciar el tratamiento a largo plazo de pacientes con factores de riesgo cardiovasculares: [HIPERTENSION ARTERIAL], [DISLIPEMIA], [DIABETES], [TABAQUISMO], sobre todo si se requieren altas dosis de ibuprofeno (=/> 2.400 mg/24 h).

Para evitar la aparición de problemas cardiovasculares no se debe sobrepasar la dosis máxima de 1.200 mg/24 h de ibuprofeno.

- Efectos gastrointestinales. En pacientes de riesgo o que han manifestado alteraciones gastrointestinales debidas al uso de fármacos AINE, el ibuprofeno debe administrarse con precaución y bajo control del médico; se han dado cuadros de úlceras grastroduodenales, así como hemorragia y casos de perforación que podrían ser mortales. El riesgo de úlcera se encuentra aumentado en tratamientos a altas dosis o durante largos períodos de tiempo, pacientes con historial de úlcera péptica, especialmente si ha tenido ya hemorragia o perforación gastrointestinal, así como en ancianos.

Como regla general, se aconseja administrar cualquier AINE con alimentos, para reducir el daño gástrico. Además, en grupos de riesgo se aconseja iniciar el tratamiento con la dosis mínima posible, y asociar siempre que se pueda un fármaco antiulceroso (antihistamínicos H2 o inhibidores de la bomba).

Deberá vigilarse estrechamente a aquellos que estén en tratamiento con fármacos que puedan favorecer las hemorragias, como anticoagulantes orales o antiagregantes plaquetarios.

En caso de aparecer síntomas de úlcera activa o hemorragia digestiva, se interrumpirá el tratamiento. De igual manera, no debe iniciarse un tratamiento con ibuprofeno en personas con úlcera péptica activa (Véase Contraindicaciones).

- [ASMA] crónico. En estos pacientes es especialmente frecuente la aparición de reacciones de hipersensibilidad con broncoespasmo, por lo que se recomienda extremar las precauciones. En caso de observarse empeoramiento de la función respiratoria, se suspenderá la administración de ibuprofeno.

- [INSUFICIENCIA RENAL]. La eliminación del ibuprofeno podría verse reducida en caso de insuficiencia renal, con riesgo de intoxicación. Además, podría dar lugar a una disminución del flujo sanguíneo renal con insuficiencia renal aguda reversible, e incluso se han descrito casos de síndrome nefrótico y nefritis intersticial aguda con tratamientos prolongados. En pacientes con insuficiencia leve a moderada (CLcr entre 30-90 ml/min) se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis menor a la de pacientes con funcionalidad renal normal, vigilando cuidadosamente al paciente. El uso en insuficiencia grave (CLcr < 30 ml/min) está contraindicado (Véase Contraindicaciones).

- [INSUFICIENCIA HEPATICA]. Debido a su metabolismo hepático, en caso de insuficiencia hepática podría producirse acumulación e intoxicación. En pacientes con insuficiencia leve a moderada (clase A ó B de Child-Pugh) se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis menor a la de pacientes con funcionalidad hepática normal, vigilando cuidadosamente al paciente. El uso en insuficiencia grave (clase C de Child-Pugh) está contraindicado (Véase Contraindicaciones).

- [ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL]. Los AINE podrían precipitar crisis sintomáticas de enfermedades como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, por lo que se aconseja usar con precaución, y evitar su uso en caso de enfermedades activas (Véase Contraindicaciones).

- [MENINGITIS ASEPTICA]. Se han comunicado casos raros de meningitis aséptica en pacientes tratados con AINE, debido probablemente a una reacción de hipersensibilidad, si bien no se ha encontrado alergia cruzada entre AINE. Ha sido más frecuente en pacientes con [LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO] y otras [COLAGENOSIS], aunque también ha sido notificada en algunos pacientes que no padecían estas patologías. En pacientes tratados con AINE que desarrollen síntomas de meningitis, se debe considerar la posibilidad de meningitis aséptica.

- Debido al riesgo de depresión del SNC se debe advertir al paciente que evite el consumo de bebidas alcohólicas o ingestión de depresores del SNC (barbitúricos o tranquilizantes) conjuntamente con el medicamento.

- Puede producir sensibilidad cruzada: Los pacientes sensibles a un antihistamínico pueden ser sensibles a otros antihistamínicos.

- Pacientes con patologías que pudieran verse agravadas por los efectos anticolinérgicos o simpaticomiméticos, como [ESTREÑIMIENTO], [OBSTRUCCION INTESTINAL], [HERNIA DE HIATO], [ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO], [ULCERA PEPTICA] estenosante, [COLITIS ULCEROSA], insuficiencia cardiaca, [ATEROSCLEROSIS], arteriopatia periférica, [ANEURISMA], [HIPERPLASIA PROSTATICA] u otras causas de [RETENCION URINARIA].

- Situaciones que pudieran elevar la temperatura corporal. Los fármacos anticolinérgicos podrían interferir con la capacidad termorreguladora del organismo, por lo que podrían favorecer la aparición de golpes de calor en pacientes expuestos a calor extremo, especialmente ancianos, que realicen ejercicio físico intenso con una ropa o a horas inadecuadas, o en tratamiento con fármacos como los diuréticos u otros que favoreciesen la [DESHIDRATACION].

- Pruebas cutáneas de hipersensibilidad a extractos alergénicos. Debido a sus efectos antihistamínicos podrían dar falsos negativos en pruebas de diagnóstico mediante estos extractos. Se recomienda suspender la administración al menos 72 h antes de realizar la prueba.

- Los pacientes en tratamiento con antidepresivos tricíclicos o maprotilina u otros medicamentos con acción anticolinérgica con clorfenamina deberán comunicar lo antes posible, si los padecen, la aparición de problemas gastrointestinales, ya que podría producirse íleo paralítico.



PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES

- Este medicamento contiene aspartamo como excipiente, por lo que debe ser tenido en cuenta por las personas afectadas de [FENILCETONURIA]. 100 mg de aspartamo corresponden a 56,13 mg de fenilalanina.


715140
0 Artículo

Productos en la misma categoría

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web..Más información sobre las cookies

Área privada

Invitado

Iniciar sesión/Registro

¿Olvidaste tu contraseña?

Idiomas

  • Español (Spanish)

Monedas

Idiomas

Monedas

Mi carrito

Tu carrito esta vacío
Carrito 

Menú

Buscar

Nuestros términos

CONDICIONES DE ENVÍO

 

RECOGIDA EN OFICINA DE FARMACIA EN:

- Calle Cuenca, 26. 46007 - Valencia

Le avisaremos en cuanto su pedido esté preparado (12-24 horas)

Si se acoge a la oferta de "gastos gratis a partir de 49 euros" es conveniente recordar que esta oferta será válida si la suma de los productos del carro de la compra superan dicha cantidad, sin contar los gastos de envío.

Envío a domicilio a través de la empresa de transporte CORREOS:

DESTINO

ENVIO GRATUITO 
A PARTIR DE:

GASTOS ENVÍO

TIEMPO ENVÍO

PENÍNSULA

49€

5,90€

48/72 horas

*TIEMPO DE ENVIO: El tiempo de envío siempre es referente a días laborables excepto sábados. Los días festivos (locales, provinciales y nacionales)así como los sábados, no cuentan en el cómputo de tiempo de envío.

IMPORTANTE: Para los envíos a las ISLAS BALEARES por favor, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico( farmaciaaliciacasan@gmail.com ) o nos puede llamar a nuestra farmacia en Valencia ( 963 85 28 54 / 689 239 823) 

No se realizan envíos a la Islas Canarias.

RECUERDA: Dinos qué tipo de piel tienes y te mandamos un kit personalizado de muestras con tu carrito. Puedes explicárnoslo en el campo COMENTARIOS que aparece en el proceso de compra

INCIDENCIAS

1. EN EL ENVÍO

-En el caso de que, por cualquier motivo, no podamos cumplir el plazo máximo de entrega, te informaremos de inmediato, de forma que puedas, seguir adelante con la compra o bien anular el envío.

-En el caso de que no haya sido posible entregarte el envío, contacta con nosotros y te indicaremos los pasos a seguir para recogerlo lo antes posible

 

2. EN LOS PRODUCTOS

-Si al recibir tu pedido, por cualquier motivo, algún producto estuviera deteriorado,en mal estado, averiado, fuera erróneo, desprecintado, o cualquier incidencia similar, deberás comunicárnoslo en un plazo máximo de 48h. desde la recepción y procederemos a su sustitución sin coste alguno

- Los precios son lo que figuran en la web, salvo error u omisión. 

 

DEVOLUCIONES

Si al recibir el pedido, por cualquier motivo no te interesara, dispones de 48h. desde la entrega para devolverlo. En éste caso, los gastos del reenvío correrán a cargo del cliente.

Una vez recibida la devolución en nuestros almacenes, y después de comprobar que los productos se encuentran en perfecto estado, procederemos al reintegro del importe del mismo, según la modalidad de pago utilizado para su pago.

No se admitirán devoluciones de productos alterados, modificados, utilizados o desprecintados (en caso de disponer de precinto de garantía en origen).

 

CONDICIONES DE PAGO

-Tarjeta de crédito

 

4. DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS

Todas las anteriores condiciones, están sujetas a la disponibilidad de cualquiera de los productos solicitados en el momento de efectuar la compra

 

5. DÍAS DE ENVÍO Y ENTREGA

De lunes a viernes. De ésta forma, sábados y domingos no contabilizan para los plazos máximos de entrega

 

6. AVISOS DE HORA APROXIMADA DE ENTREGA

En el momento en el que realices tu pedido, recibirás un aviso con la hora estimada de llegada a la dirección de envío.

Si por cualquier motivo, no puedes estar en la dirección destino en ese intervalo horario, rogamos te pongas en contacto con nosotros para indicarnos cualquier otra hora adecuado para la entrega.

Servicio Click and Collect

El servicio click and collect facilita a nuestros clientes y pacientes la recogida de sus medicamentos y artículos de parafarmacia ya que no sólo se aseguran que tengamos un producto, sino que además lo tengamos preparado para que vengas a recogerlo.

En 5 pasos tendrás configurada la compra de tu pedido Click and Collect, para ello:

  1. Configura el carrito de compra con los artículos que desees y elige finalizar compra para configurar el resto de opciones. 
  2. Configuración del transporte selecciona Click and Collect.
  3. Realiza tu pago en la farmacia online.
  4. Cuando tengamos el pedido preparado te avisaremos, para que puedas pasar a recogerlo por nuestra farmacia.
  5. Recoge tu pedido sin esperas. Recuerda presentar tu justificante de compra.

Servicio Encargo Exprés

Encarga tus productos de farmacia y parafarmacia a través de nuestro servicio de comunicación WhatsApp. 

Sigue estos sencillos pasos:

  1. Pincha sobre el icono de WhatsApp y envía la lista de productos* que necesitas indicando claramente nombre y cantidad.
  2. Te enviaremos la conformidad de lectura y verificaremos la disponibilidad de tus artículos.
  3. Te avisaremos para que pases a recoger tu pedido por nuestra farmacia.

*Recuerda que si son productos de farmacia con receta deberás presentarla cuando vengas a recoger tu pedido.

VENTAJAS: