DESENFRIOL C 10 SOBRES GRANULADO SOLUCION ORAL

10,72 €
Impuestos incluidos
Referencia: 965590

Unable to add to favorites
 El producto está en su carrito ahora
Esperando...
No se puede agregar al carrito
  En estock
ACCIÓN Y MECANISMO

- Combinación de un [ANALGESICO] [ANTIPIRETICO] y un [ANTAGONISTA HISTAMINERGICO (H-1)]. El ácido acetilsalicílico ejerce efectos analgésicos y antipiréticos debidos a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel central. Por su parte, la clorfenamina actúa como antagonista histaminérgico y muscarínico, eliminando síntomas del resfriado como los estornudos, el lloriqueo o la rinorrea.


ADVERTENCIAS ESPECIALES

- Puede ser necesario realizar reajustes posológicos cuando se administran productos con ácido acetilsalicílico a pacientes tratados con anticoagulantes, fenitoína, digoxina o metotrexato entre otros.


ANCIANOS

Los pacientes ancianos pueden ser más susceptibles a los efectos adversos de este medicamento, por lo que se recomienda emplear con precaución, y suspender su administración en caso de que las reacciones adversas no fueran tolerables.


CONSEJOS AL PACIENTE

- Se debe administrar este medicamento después de las comidas.- Se aconseja beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento, evitando en lo posible la ingesta de bebidas alcohólicas.- Se recomienda no sobrepasar las dosis diarias recomendadas y evitar tratamientos superiores a diez días sin prescripción facultativa.- Si los síntomas continúan o empeoran al cabo de cinco días, se recomienda consultar al médico.- Antes de iniciar el tratamiento, se debe notificar al médico cualquier enfermedad que padezca el paciente o cualquier fármaco que esté tomando.- Se aconseja acudir al médico en caso de aparecer sangre en heces o vómitos, dolor de estómago, debilidad general, mareos o percepción de sonidos como pitidos o silbidos.- Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.- No se aconseja la utilización de productos con ácido acetilsalicílico en niños menores de 16 años.- Se aconseja suspender el tratamiento varios días antes de una intervención quirúrgica.


CONTRAINDICACIONES

- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, tal como [ALERGIA A SALICILATOS] o [ALERGIA A AINE].- [ULCERA PEPTICA], [HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL]. Puede aumentarse la erosión de la mucosa gástrica.- [ALTERACIONES DE LA COAGULACION], como [HEMOFILIA], [HIPOPROTROMBINEMIA] o [DEFICIT DE VITAMINA K]. El AAS aumenta el riesgo de hemorragia por sus efectos antiagregantes.- [PORFIRIA]. Los antihistamínicos H1 no consideran seguros en pacientes con porfiria.- Niños menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela. Existe riesgo de síndrome de Reye.


EFECTOS SOBRE LA CONDUCCIÓN

Este medicamento puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.


EMBARAZO

Algunos principios activos de esta especialidad son capaces de atravesar la barrera placentaria. No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento en mujeres embarazadas, por lo que se recomienda evitar su administración, salvo que no existan alternativas terapéuticas más seguras, y siempre que los beneficios superen los posibles riesgos.


INDICACIONES

- [RESFRIADO COMUN]. Tratamiento sintomático del resfriado común y estados gripales, enfriamientos, catarros que cursen síntomas, tales como secreción nasal, congestión ocular, malestar general, decaimiento, cefalea y dolores musculares.


INTERACCIONES

- Acetazolamida. Existe riesgo de intoxicación por acetazolamida, por lo que se recomienda evitar la asociación.- Acidificantes urinarios (ácido ascórbico, cloruro amónico, metionina) o alcalinizantes urinarios (antiácidos absorbibles). Podrían disminuir o aumentar respectivamente la eliminación del AAS.- Ácido tiludrónico. El AAS podría disminuir intensamente la absorción de tiludronato, por lo que se recomienda distanciar las administraciones de estos medicamentos al menos 2 horas.- Ácido valproico. Posibilidad de toxicidad por valproato. Podría ser necesario un reajuste posológico.- AINE. Aumenta el riesgo de úlcera péptica y hemorragia gástrica.- Alcohol etílico. Existe un mayor riesgo de daño gástrico. Además, el alcohol podría potenciar la sedación por clorfenamina. Se recomienda evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento.- Algeldrato. El ácido ascórbico podría aumentar la absorción de aluminio. Se sugiere distanciar la administración de ambos medicamentos.- Antiácidos. Podrían retrasar y disminuir la absorción del AAS. Los absorbibles podrían aumentar además su eliminación.- Antiagregantes plaquetarios. Posible potenciación de los efectos antiagregantes, por lo que se recomienda extremar las precauciones..- Anticoagulantes orales. Posible potenciación de los efectos anticoagulantes, con el riesgo de hemorragia. Se recomienda evitar la asociación, y si no fuera posible, extremar las precauciones y controlar el INR.- Anticolinérgicos (antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, IMAO, neurolépticos). La clorfenamina podría potenciar los efectos anticolinérgicos, por lo que se recomienda evitar la asociación.- Anticonceptivos orales. El ácido ascórbico podría favorecer la acumulación de fármacos como el etinilestradiol.- Antiulcerosos. El aumento del pH gástrico podría aumentar la absorción de AAS, con el posible riesgo de intoxicación.- Barbitúricos. El AAS podría aumentar las concentraciones de barbitúricos, con el consiguiente riesgo de intoxicación.- Ciclosporina. Los AINE podrían aumentar la nefrotoxicidad por ciclosporina. Se recomienda evaluar periódicamente la funcionalidad renal, sobre todo en ancianos.- Corticosteroides. Existe un mayor riesgo de daño sobre la mucosa gástrica.- Deferoxamina. Podría acumularse hierro en los tejidos, por lo que podría ser necesario reducir las dosis de vitamina C.- Digoxina. El AAS podría aumentar las concentraciones de digoxina, aumentando el riesgo de intoxicación. - Diuréticos. El AAS podría reducir ligeramente los efectos de los diuréticos, siendo más frecuente además la aparición de insuficiencia renal aguda.- Fármacos ototóxicos. El AAS podría aumentar la ototoxicidad de fármacos como aminoglucósidos, cisplatino, eritromicina, furosemida o vancomicina, especialmente con dosis elevadas.- Fenitoína. Posible efectos adversos de la fenitoína por aumento de sus niveles. Se recomienda vigilar al paciente.- Griseofulvina. Podría disminuir intensamente la absorción del AAS, por lo que se recomienda evitar la asociación.- Heparina. Posible potenciación de los efectos anticoagulantes. Se aconseja evaluar el riesgo en cada paciente, y controlar sus parámetros de coagulación.- IECA. Posible antagonismo de los efectos antihipertensivos. Se recomienda realizar un control periódico de la presión arterial.- ISRS. Existe un mayor riesgo de hemorragia en general, y gástrica en particular, por lo que se recomienda evitar la asociación.- Litio. El AAS podría disminuir el aclaramiento del litio, aumentando el riesgo de intoxicación. Puede ser necesario un reajuste posológico.- Metotrexato. El AAS podría aumentar los efectos del metotrexato. Se recomienda extremar las precauciones, ante el riesgo de pancitopenia severa.- Nitroglicerina. El AAS podría aumentar los niveles plasmáticos de nitroglicerina.- Pentazocina. Se ha descrito un caso de toxicidad renal reversible del AAS al añadir pentazocina. Se recomienda evaluar la funcionalidad renal del paciente.- Sedantes (analgésicos opioides, barbitúricos, benzodiazepinas, antipsicóticos). La administración conjunta de clorfenamina junto con un fármaco sedante podría potenciar la acción hipnótica.- Uricosúricos. El AAS antagoniza los efectos de probenecid o sulfinpirazona a baja dosis.- Verapamilo. Posible potenciación de los efectos antiagregantes plaquetarios del AAS por parte del verapamilo.- Zafirlukast. El AAS podría aumentar los niveles de zafirlukast, con el posible riesgo de toxicidad.- Alimentos. La administración de AAS tras las comidas podría reducir su absorción, pero reduce el riesgo de irritación gástrica.


LACTANCIA

Algunos de los principios activos de este medicamento se excretan con la leche, por lo que se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la utilización de este medicamento en mujeres embarazadas.


NIÑOS

La utilización de AAS en niños menores de 16 años con fiebre asociada a infecciones víricas como gripe o varicela, se ha asociado con la aparición de un síndrome de Reye, potencialmente fatal. Se recomienda por lo tanto evitar la administración de productos con ácido acetilsalicílico en niños menores de 16 años.


NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN

El contenido del sobre debe disolverse en medio vaso de agua, ingiriéndose a continuación, preferentemente con las comidas (especialmente si se notan molestias digestivas).


POSOLOGÍA

DOSIFICACIóN:- Adultos, oral: 1 sobre/4-6 horas.- Niños, oral:* Niños de 16 años o mayores: 1 sobre/4-6 horas.* Niños menores de 16 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento.- Insuficiencia renal, hepática o cardíaca: considerar una reducción de dosis.Dosis máxima: 7 sobres/24 horas.Si el dolor se mantiene durante más de 10 días, la fiebre durante más de 3 días, o bien empeoran o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica.


PRECAUCIONES

- [INSUFICIENCIA RENAL], [INSUFICIENCIA HEPATICA]. Podría producirse una acumulación de los principios activos de este medicamento.- Pacientes aquejados de [GLAUCOMA], [HIPERPLASIA PROSTATICA] u [OBSTRUCCION DE LA VEJIGA URINARIA], [ARRITMIA CARDIACA], [MIASTENIA GRAVE] u [OBSTRUCCION INTESTINAL]. La clorfenamina podría empeorar estos cuadros debido a sus efectos anticolinérgicos.- [ASMA] crónico. Existe mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad y broncoespasmo. Además, en estos pacientes, así como en aquellos con [ENFISEMA PULMONAR] o [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA], la clorfenamina podría empeorar la enfermedad debido a sus efectos anticolinérgicos.- [DIABETES]. El AAS podría dar lugar a hipoglucemia a altas dosis, por lo que se recomienda controlar los niveles de glucemia periódicamente.- [DEFICIT DE GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA]. El AAS podría inducir la aparición de anemia hemolítica.- [HIPERTENSION ARTERIAL] o [INSUFICIENCIA CARDIACA] no controladas. El AAS puede dar lugar a retención de líquidos, empeorando dichas enfermedades.- [GOTA]. El AAS puede competir con los uratos en su eliminación, pudiendo aumentar sus niveles. Se recomienda precaución en pacientes con gota.- [CIRUGIA]. Se recomienda suspender la administración de productos antigripales con AAS al menos 5-7 días antes de una intervención quirúrgica, debido al riesgo de hemorragias durante la operación.- [EPILEPSIA]. Algunos antihistamínicos H1 se han asociado con la aparición de crisis convulsivas.- [ANSIEDAD] y otros cuadros como [HIPERTIROIDISMO] o arritmias cardiacas, en los que la administración de cafeína podría empeorar los síntomas.- Historial de [CALCULOS RENALES]. El ácido ascórbico puede favorecer la formación de cálculos renales.- [HEMOCROMATOSIS]. La vitamina C podría dar lugar a intoxicaciones por hierro. Evitar tratamientos prolongados.- Historial de úlcera péptica. Puede producir una reactivación de la úlcera. En caso de úlcera activa, se recomienda evitar la administración (Véase Contraindicaciones).


PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES

- Este medicamento contiene amarillo naranja S como excipiente. Puede causar reacciones de tipo alérgico incluido [ASMA], especialmente en pacientes con [ALERGIA A SALICILATOS].



REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas descritas son:

- Digestivas. Puede aparecer [HIPERACIDEZ GASTRICA] y fenómenos anticolinérgicos como [NAUSEAS], [VOMITOS], [SEQUEDAD DE BOCA], [DIARREA] y [ESTREÑIMIENTO]. Más rara es la aparición de [ANOREXIA] o [ULCERA GASTRICA] o [ULCERA DUODENAL].

- Neurológicas/psicológicas. Pueden aparecer casos de [SOMNOLENCIA], [NERVIOSISMO], [INSOMNIO] o [CEFALEA].

- Genitourinarias. [RETENCION URINARIA].

- Alérgicas/dermatológicas. Raramente [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], con [URTICARIA], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [ANGIOEDEMA], [DISNEA], [ESPASMO BRONQUIAL] y [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD].

- Oftalmológicas. [MIDRIASIS], [VISION BORROSA], [HIPERTENSION OCULAR].

- Sanguíneas. [ANEMIA], [ANEMIA HEMOLITICA], especialmente en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, [LEUCOPENIA] y/o [TROMBOCITOPENIA].



REACCIONES ADVERSAS RELATIVAS A EXCIPIENTES

- Por contener amarillo anaranjado (E-110) puede provocar [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD].



SOBREDOSIS

Síntomas: Los principales síntomas asociados a la sobredosis por este medicamento se deben al ácido acetilsalicílico. Podrían aparecer náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal, cefalea, sordera y pitidos en los oídos, visión borrosa, hipertermia, convulsiones, hiperventilación con alcalosis respiratoria y acidosis metabólica. En los casos más graves puede aparecer delirio, depresión respiratoria, colapso y coma.Además de los síntomas de la sobredosis por salicilatos, podrían aparecer síntomas de la sobredosis por clorfenamina (sedación profunda, síntomas anticolinérgicos).Tratamiento: No se dispone de antídoto en caso de intoxicación por salicilatos. Se recomienda proceder a las medidas habituales de eliminación, con lavado de estómago y administración de carbón activo en el período de las 2 horas siguientes. Antes de los 30 minutos de la ingestión, se podrá añadir jarabe de ipecacuana.Si ya se ha producido la absorción, se recomienda controlar los niveles de salicilato, el equilibrio ácido-básico y el balance electrolítico. Se recomienda hidratar correctamente al paciente, para lo que se le añadirá una infusión de dextrosa al 5% en suero salino. En caso de desequilibrio ácido-básico, se procederá a administrar bicarbonato y a mantener ventilación mecánica.Las convulsiones se tratarán con diazepam, y la posible hipoprotrombinemia con vitamina K.La diuresis forzada, con alcalinización de la orina, es muy eficaz para favorecer la eliminación del AAS.

965590
5 Artículos

Productos en la misma categoría

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web..Más información sobre las cookies

Área privada

Invitado

Iniciar sesión/Registro

¿Olvidaste tu contraseña?

Idiomas

  • Español (Spanish)

Monedas

Idiomas

Monedas

Mi carrito

Tu carrito esta vacío
Carrito 

Menú

Buscar

Nuestros términos

CONDICIONES DE ENVÍO

 

RECOGIDA EN OFICINA DE FARMACIA EN:

- Calle Cuenca, 26. 46007 - Valencia

Le avisaremos en cuanto su pedido esté preparado (12-24 horas)

Si se acoge a la oferta de "gastos gratis a partir de 49 euros" es conveniente recordar que esta oferta será válida si la suma de los productos del carro de la compra superan dicha cantidad, sin contar los gastos de envío.

Envío a domicilio a través de la empresa de transporte CORREOS:

DESTINO

ENVIO GRATUITO 
A PARTIR DE:

GASTOS ENVÍO

TIEMPO ENVÍO

PENÍNSULA

49€

5,90€

48/72 horas

*TIEMPO DE ENVIO: El tiempo de envío siempre es referente a días laborables excepto sábados. Los días festivos (locales, provinciales y nacionales)así como los sábados, no cuentan en el cómputo de tiempo de envío.

IMPORTANTE: Para los envíos a las ISLAS BALEARES por favor, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico( farmaciaaliciacasan@gmail.com ) o nos puede llamar a nuestra farmacia en Valencia ( 963 85 28 54 / 689 239 823) 

No se realizan envíos a la Islas Canarias.

RECUERDA: Dinos qué tipo de piel tienes y te mandamos un kit personalizado de muestras con tu carrito. Puedes explicárnoslo en el campo COMENTARIOS que aparece en el proceso de compra

INCIDENCIAS

1. EN EL ENVÍO

-En el caso de que, por cualquier motivo, no podamos cumplir el plazo máximo de entrega, te informaremos de inmediato, de forma que puedas, seguir adelante con la compra o bien anular el envío.

-En el caso de que no haya sido posible entregarte el envío, contacta con nosotros y te indicaremos los pasos a seguir para recogerlo lo antes posible

 

2. EN LOS PRODUCTOS

-Si al recibir tu pedido, por cualquier motivo, algún producto estuviera deteriorado,en mal estado, averiado, fuera erróneo, desprecintado, o cualquier incidencia similar, deberás comunicárnoslo en un plazo máximo de 48h. desde la recepción y procederemos a su sustitución sin coste alguno

- Los precios son lo que figuran en la web, salvo error u omisión. 

 

DEVOLUCIONES

Si al recibir el pedido, por cualquier motivo no te interesara, dispones de 48h. desde la entrega para devolverlo. En éste caso, los gastos del reenvío correrán a cargo del cliente.

Una vez recibida la devolución en nuestros almacenes, y después de comprobar que los productos se encuentran en perfecto estado, procederemos al reintegro del importe del mismo, según la modalidad de pago utilizado para su pago.

No se admitirán devoluciones de productos alterados, modificados, utilizados o desprecintados (en caso de disponer de precinto de garantía en origen).

 

CONDICIONES DE PAGO

-Tarjeta de crédito

 

4. DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS

Todas las anteriores condiciones, están sujetas a la disponibilidad de cualquiera de los productos solicitados en el momento de efectuar la compra

 

5. DÍAS DE ENVÍO Y ENTREGA

De lunes a viernes. De ésta forma, sábados y domingos no contabilizan para los plazos máximos de entrega

 

6. AVISOS DE HORA APROXIMADA DE ENTREGA

En el momento en el que realices tu pedido, recibirás un aviso con la hora estimada de llegada a la dirección de envío.

Si por cualquier motivo, no puedes estar en la dirección destino en ese intervalo horario, rogamos te pongas en contacto con nosotros para indicarnos cualquier otra hora adecuado para la entrega.

Servicio Click and Collect

El servicio click and collect facilita a nuestros clientes y pacientes la recogida de sus medicamentos y artículos de parafarmacia ya que no sólo se aseguran que tengamos un producto, sino que además lo tengamos preparado para que vengas a recogerlo.

En 5 pasos tendrás configurada la compra de tu pedido Click and Collect, para ello:

  1. Configura el carrito de compra con los artículos que desees y elige finalizar compra para configurar el resto de opciones. 
  2. Configuración del transporte selecciona Click and Collect.
  3. Realiza tu pago en la farmacia online.
  4. Cuando tengamos el pedido preparado te avisaremos, para que puedas pasar a recogerlo por nuestra farmacia.
  5. Recoge tu pedido sin esperas. Recuerda presentar tu justificante de compra.

Servicio Encargo Exprés

Encarga tus productos de farmacia y parafarmacia a través de nuestro servicio de comunicación WhatsApp. 

Sigue estos sencillos pasos:

  1. Pincha sobre el icono de WhatsApp y envía la lista de productos* que necesitas indicando claramente nombre y cantidad.
  2. Te enviaremos la conformidad de lectura y verificaremos la disponibilidad de tus artículos.
  3. Te avisaremos para que pases a recoger tu pedido por nuestra farmacia.

*Recuerda que si son productos de farmacia con receta deberás presentarla cuando vengas a recoger tu pedido.

VENTAJAS: